El massismo presentó un proyecto para rechazar la reimpresión de la BUP

El proyecto lo presentó el referente del Frente Renovador en la Cámara de Diputados, Rubén Eslaiman, quien sostuvo que, si se da lugar a la reimpresión de las boletas, esta situación generaría una violación de la “igualdad entre fuerzas”, además de generar un “gasto innecesario” y abrir “la puerta a nuevos reclamos por cualquier modificación de listas”.

6 de Octubre

Luego de conocerse la renuncia de José Luís Espert a su candidatura como primer candidato a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires y que La Libertad Avanza haya solicitado la reimpresión de la BUP para que aparezca la cara de Diego Santilli, desde el Frente Renovador presentaron un proyecto en la Legislatura para rechazar esta solicitud de La Libertad Avanza a nivel nacional.

El proyecto lo presentó el referente del Frente Renovador en la Cámara de Diputados, Rubén Eslaiman, quien sostuvo que, si se da lugar a la reimpresión de las boletas, esta situación generaría una violación de la “igualdad entre fuerzas”, además de generar un “gasto innecesario” y abrir “la puerta a nuevos reclamos por cualquier modificación de listas”. Cabe destacar que, según trascendió, el costo de la reimpresión de la BUP ascendería a 12 mil millones de pesos.

En la iniciativa, Eslaiman expresa su “rechazo a la pretensión de reimpresión de la Boleta Única de Papel en el marco del actual proceso electoral de la provincia de Buenos Aires, por resultar contraria a la Ley 27.781 y a los principios de igualdad y austeridad en el gasto electoral”.

A su vez, solicita a la Justicia Electoral Federal con competencia en la provincia de Buenos Aires que “tenga a bien mantener el criterio de impresión única y original de las boletas, conforme a la legislación vigente, garantizando la igualdad entre las agrupaciones políticas”.

Entre los fundamentos, el diputado bonaerense sostuvo que el sistema de la BUP establece, en su artículo 64 que “la impresión de las boletas únicas de papel corresponde al Poder Ejecutivo en una cantidad equivalente al número de electores más un cinco porciento adicional, con el fin de cubrir eventuales contingencias. De este modo, se elimina el mecanismo de boletas partidarias, que generaba desigualdades, altos costos y prácticas distorsivas”.
 

Suscribite a nuestro Newsletter
Suscribirme