Fernández consideró que a Somos "hay que darle contenido, qué queremos hacer, para qué y cómo"

El presidente de la UCR provincial y ex intendente de Trenque Lauquen consideró en Junín que "las urnas, nos demuestran que la elección se ha nacionalizado, y eso es lo que deben entender el gobernador y el presidente, pero nosotros debemos seguir pensando en lo que necesitan los gobiernos locales para hacer buenas gestiones".

8 de Septiembre

El presidente del comité provincial de la UCR, Miguel Fernández estuvo en la noche del domingo tras el comicio, en la ciudad de Junín. Junto al alcalde juninense y senador electo por Somos, Pablo Petrecca, y Rocío Giaccone, por el randazzismo, brindaron una conferencia de prensa que en cada acto electoral "la gente deja un mensaje con su voto. Está en la política y en los políticos entender qué quiere decir la gente con su voto, porque hay mensaje para nosotros, para el gobernador y el presidente y cad uno debe hacerse responsable del camino que se va a transitar de aquí para adelante".

Analizó que en Somos "estábamos esperanzados en una elección histórica en un desdoblamiento por primera vez en la provincia de Buenos Aires que nos permitiera discutir problemas locales y seccionales. Las urnas, nos demuestran que la elección se ha nacionalizado, y eso es lo que deben entender el gobernador y el presidente, pero nosotros debemos seguir pensando en lo que necesitan los gobiernos locales para hacer buenas gestiones, lo que la provincia debe aportar para que los intendentes -cualquiera sea su signo político- para llevar mejor calidad de vida a los vecinos y tener una eficientización de la gestión del Estado".

"NOSOTROS VENIMOS A APORTAR"

"Hemos tenido resultados alentadores en la cuarta, sexta y tercera sección electoral y es un primer paso", dijo el ex intendente de Trenque Lauquen quien agregó que "debemos empezar a transitar un camino que genere una alternativa. Si uno toma la sumatoria de votos del no peronismo, es mayoría, pero ese no peronismo no puede consolidarse en una estrategia y en una visión de cómo resolver los problemas de la Argentina".

"Ese es el trabajo. Generar una alternativa con muchos dirigentes locales, jóvenes en su mayoría, que tienen esta mirada de construcción positiva de una provincia mejor y un país mejor. Nosotros venimos a aportar y Pablo con su experiencia, junto a Natalia van  a trabajar en ese sentido en la Legislatura, haciendo oposición constructiva, a través del diálogo, la escucha, la comprensión, la firmeza cuando hay que defender algo que no está bien y acompañar lo que creemos que se puede acompañar tanto a nivel nacional como provincial. Lo venimos a hacer con humildad", dijo Fernández en Junín quien consideró que este primer paso es alentador pero además nos desafía a convencer a muchos que la discusión no se va a resolver a gritos, ni a cachetazos o a anuncios que suenan bien en un titular pero que no resuelven los problemas de la gente", consideró.

Sobre la eventual ampliación de la base de sustentación de la alianza Somos, Fernández dijo que "este fue el primer paso, con un enorme aprendizaje de una construcción plural desde lo local. Esta es la primera que se construye una alternativa desde el territorio hacia arriba. Siempre son las superestructuras las que arman estas coaliciones. Ahora hay que darle fisonomía más clara, más rodaje y darle contenido, qué queremos hacer, para qué y cómo, porque el gran activo nuestro es que sabemos gestionar".

"Hay que gestionar bien los recursos públicos, ser trasparentes en el ejercicio de la función pública y eso nos da credibilidad y ese es el gran activo de Somos. Después habrá que ver una construcción nacional, habrá que conversar con los gobernadores, creo que hay un enorme potencial en muchos jóvenes dirigentes que ya tienen experiencia de gestión para animarse a un gobierno federal. Necesitamos un federalismo en serio y el federalismo se construye desde abajo hacia arriba, desde la provincia hacia el centro, no al revés", indicó.

Suscribite a nuestro Newsletter
Suscribirme