La Intendente Municipal de Nueve de Julio, Maria Jose Gentile, brindó una conferencia de prensa junto al director provincial de Defensa Civil, Fabián García, y funcionarios provinciales y municipales, para actualizar sobre la grave emergencia hídrica que atraviesa el distrito.
Según informaron, la situación, considerada crítica, afecta tanto a la producción agropecuaria como a la vida cotidiana de los vecinos.
Gentile abrió la conferencia destacando la magnitud del problema: “El panorama es complejo en todo el partido. Más del 50% del territorio se encuentra anegado, con caminos rurales intransitables y accesos a localidades seriamente comprometidos”, afirmó.
La jefa comunal recordó que desde febrero se vienen realizando trabajos para mitigar los efectos de las lluvias, pero los 200 milímetros caídos en las últimas semanas superaron todas las previsiones, obligando a rehacer constantemente las tareas de mantenimiento y alteos en puntos estratégicos como French, Quiroga y 12 de Octubre.
SOBREVUELO Y TRABAJO EN TERRITORIO
En el marco de un operativo coordinado entre municipio y provincia, Gentile, García y funcionarios provinciales y locales realizaron un recorrido aéreo por el distrito a bordo de un helicóptero de la Policía de la Provincia de Buenos Aires.
Desde el aire, pudieron dimensionar la magnitud de la inundación: zonas donde no existían lagunas ahora aparecen completamente cubiertas por agua.
Además, se desplegaron equipos terrestres para asistir a las familias afectadas, colocando bombas y reforzando las defensas en los sectores más críticos.
IMPACTO SOCIAL Y PRODUCTIVO
La emergencia ya afectó de manera directa a la producción agropecuaria. Gentile confirmó que aproximadamente 200.000 hectáreas, es decir, el 50% del territorio productivo del distrito, se encuentran bajo agua, situación calificada por productores locales como una “catástrofe productiva”.
En lo social, al menos 20 familias reciben asistencia en zonas rurales y localidades, mientras que otras permanecen en situación de riesgo, especialmente en French, Quiroga y Morea. Algunas escuelas rurales mantienen clases a distancia ante la imposibilidad de asistencia presencial, y las delegaciones de Desarrollo Comunitario monitorean constantemente la situación para garantizar atención a las familias más vulnerables.