Inundaciones: casi 6 millones de hectáreas afectadas, con pérdidas por US$ 2.000 millones, según Carbap

De acuerdo con la entidad agropecuaria, las estimaciones se basan en imágenes satelitales que permiten dimensionar el impacto del exceso hídrico en el centro de la provincia. Entre los partidos más comprometidos figura Bolívar, seguido por Carlos Casares, 9 de Julio y Pehuajó.

18 de Noviembre

Casi 6 millones de hectáreas resultaron afectadas por las inundaciones en la provincia de Buenos Aires, un escenario que podría implicar la pérdida de alrededor de US$ 2.000 millones en 2026, según informó la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap).

La entidad agraria detalló que las estimaciones se basan en imágenes satelitales tomadas entre el 11 y el 13 de noviembre, las cuales permiten dimensionar el impacto del exceso hídrico en la zona centro bonaerense. De acuerdo con esos registros, unas 2.000.000 de hectáreas quedaron inundadas o anegadas y cerca de 3.800.000 resultaron afectadas. Esta última categoría comprende áreas que “no poseen condiciones mínimas para avanzar con las labores de siembra”.

CUADRO DE SITUACION

Entre los partidos más comprometidos figura Bolívar, con 169.224 hectáreas inundadas o anegadas, seguido por 9 de Julio, con 136.797 hectáreas, y Pehuajó, 109.366. En conjunto con el resto de los distritos afectados, la superficie comprometida supera las 4.500.000 hectáreas, de las cuales más de 1.100.000 están “directamente bajo agua”.

La confederación advirtió además que la ventana de siembra de soja y maíz se está cerrando “aceleradamente”, lo que podría dejar sin producir a una vasta superficie: más de 1.500.000 hectáreas agrícolas presentan un “riesgo muy alto” de quedar improductivas en lo que resta del año. Para dimensionar la situación, la entidad ejemplificó que, tomando una proporción de siembra de 60% soja y 40% maíz, se ponen en juego unos US$ 2.000 millones que no ingresarían al circuito económico en 2026.

CARLOS CASARES, CON EL 50% DEL TERRITORIO RURAL BAJO AGUA

A este panorama de CARBAP se suma un informe reciente del INTA reveló que Carlos Casares es el partido más comprometido de la provincia de Buenos Aires por las inundaciones, con más de la mitad de su superficie rural afectada. Según el estudio satelital elaborado por el Grupo SIG de la Estación Experimental Agropecuaria Pergamino, al 7 de octubre pasado unas 129.500 hectáreas de nuestro distrito se encontraban anegadas sobre un total de 253.174 hectáreas analizadas, lo que equivale al 51,1% del área rural bajo observación.

El relevamiento forma parte de un trabajo que incluyó también a los partidos de 9 de Julio y Bragado, donde las superficies afectadas fueron del 42,1% y del 23,1%, respectivamente. Sin embargo, el caso de Carlos Casares resulta el más severo, ya que proporcionalmente presenta el mayor porcentaje de tierras bajo agua en toda la región.

Desde el organismo señalaron que el procesamiento de las imágenes satelitales se realizó mediante el índice de agua de diferencia normalizada modificado (mNDWI), una herramienta que permite identificar cuerpos de agua con alta precisión. “El análisis posibilitó dimensionar el impacto sobre los cultivos de invierno y planificar la próxima campaña gruesa”, explicó el informe técnico, que además advirtió que las lluvias continuaron con intensidad después de la fecha de análisis, por lo que la situación podría haberse agravado.

La magnitud del anegamiento en Casares impacta directamente en la producción agropecuaria del distrito, una de las zonas más fértiles del oeste bonaerense. Las lluvias acumuladas y el exceso hídrico han generado complicaciones en caminos rurales, afectado el desarrollo de los cultivos de fina y puesto en riesgo la planificación de la siembra de la gruesa 2025/26.

En el marco del mismo informe, el INTA estimó que entre los tres partidos analizados (9 de Julio, Bragado y Carlos Casares) la superficie total afectada supera las 360.000 hectáreas, mientras que la Sociedad Rural Argentina (SRA), en un relevamiento más amplio, calculó más de tres millones de hectáreas comprometidas por el exceso hídrico en toda la provincia.

Con más del 50% del territorio analizado bajo agua, Carlos Casares se posiciona como el distrito más castigado por las lluvias y las inundaciones, reflejando la gravedad de la situación hídrica que atraviesa el centro-oeste bonaerense.

Suscribite a nuestro Newsletter
Suscribirme