Guillermo Michel sobre la propuesta peronista : “El sistema tributario tiene que ser simple y progresivo”

“Desde el peronismo tenemos un proyecto que plantea un puente del monotributo al régimen general”. Y en cuanto al IVA, explicó:  “Soy más de la idea de personalizar el IVA y realizar devoluciones con los consumos de tarjeta de débito. Esto otorga la posibilidad de sacarle regresividad al IVA" señaló el diputado peronista por Entre Ríos

18 de Noviembre

El diputado peronista por Entre Ríos, Guillermo Michel, declaró en medios televisivos, dejando en claro su posicionamiento respecto de la necesidad de llevar propuestas concretas a la gente para mejorarles la vida. En este sentido, sostuvo que el peronismo debe encarar una reforma impositiva moderna, simplificada y progresiva: “La reforma que nosotros tenemos pensado está dada en tres marchas. La primera tiene que ver con un esquema simplificado de los impuestos al consumo e impuestos a los ingresos”. Y agregó: “La segunda etapa tiene que ver con el costo tributario del trabajo, es decir, cargas sociales y aportes. Y la tercera etapa tiene que ver con el tema de la armonización con las provincias”.

En esta línea, Michel agregó: “Desde el peronismo tenemos un proyecto que plantea un puente del monotributo al régimen general”. Y en cuanto al IVA, explicó:  “Soy más de la idea de personalizar el IVA y realizar devoluciones con los consumos de tarjeta de débito. Esto otorga la posibilidad de sacarle regresividad al IVA”. 

En ese marco, el referente del Frente Renovador cuestionó las presiones del FMI para eliminar el régimen simplificado: “El monotributo es sólo el 1,4% de la recaudación, si lo sacan, la gente se va a la informalidad”. Y subrayó que la responsabilidad es del gobierno: “Ellos te lo ponen como ‘el FMI plantea la eliminación del monotributo’, pero el texto dice ‘Argentina revisará, Argentina modificará’”.
A partir de ese diagnóstico, Michel extendió su crítica al rumbo general del gobierno de Milei y a la creciente dependencia política y económica con Estados Unidos. Ante ese panorama, afirmó: “Argentina tiene un contrato de adhesión con Estados Unidos. Se trata de la factura que estamos pagando tras el préstamo político que hizo el Tesoro de Estados Unidos al gobierno de Milei para que le vaya bien en las elecciones”. Añadiendo: “Hay 15 sectores de la economía argentina que no se van a ver beneficiados por este acuerdo, especialmente por la apertura indiscriminada de importaciones de alimentos”.

A su vez, Michel señaló que la combinación de “ajuste, endeudamiento y apertura comercial” está debilitando el entramado productivo y el empleo. Al respecto, declaró: “El modelo económico de Milei cierra si hay una peruanización de la economía argentina, es decir, sin producción y sin clase media”. Y agregó como ejemplo del impacto directo, en la economía real: “En Gualeguaychú, la empresa Unilever despidió el lunes pasado a 30 trabajadores y volverá a despedir más”

Finalmente, Michel cerró con la necesidad de una nueva etapa en el peronismo: “Hay que dar por cerrada la etapa de ser oposición por oposición”. Propuso discutir sin miedo y con argumentos: “Estas ideas hay que explicarlas, no hay que tener miedo de debatir”. Y cerró con una definición política estratégica: “Hay que entender los tiempos de la gente. Esto se ordena no por la oferta electoral, sino por la demanda”.

Suscribite a nuestro Newsletter
Suscribirme