El intendente del distrito de Leandro N. Alem, Carlos Ferraris, recibió un reconocimiento especial por parte de seguidores y especialistas en la obra del célebre arquitecto Francisco Salamone, quienes valoraron de manera destacada el trabajo de conservación y puesta en valor de las construcciones salamónicas en el distrito.
La distinción fue entregada durante una visita al Palacio Municipal por miembros de la Asociación Art Nouveau Buenos Aires (AANBA), provenientes de distintos puntos de la provincia de Buenos Aires. Durante el encuentro, los visitantes recorrieron el edificio, analizaron su estado de conservación y expresaron su agradecimiento al jefe comunal por su compromiso con el patrimonio arquitectónico local.
Desde la gestión municipal se destacó que las obras de Salamone son parte fundamental de la identidad de la ciudad y se continuará trabajando en su protección, mantenimiento y promoción como atractivo cultural y turístico.
QUIEN ERA SALAMONE
Francisco Salamone (1897–1959) fue un arquitecto ítalo-argentino conocido por diseñar, en apenas cuatro años, más de 60 edificios monumentales en la provincia de Buenos Aires. Comenzó sus trabajos en la ciudad de Villa María, Córdoba, haciendo obras de pavimentación, un matadero y la plaza Centenario. Después de tener varios problemas y acusaciones de corrupción a la intendencia se mudó a la provincia de Buenos Aires. Allí, Salamone conoció al gobernador provincial, el conservador Manuel Fresco del Partido Demócrata Nacional.
Este le encomendó la tarea de edificar distintos edificios públicos en la pampa húmeda, dándole carta blanca para sus proyectos, fomentando el crecimiento de los pequeños pueblos y ciudades del interior.
La mayoría de su trabajo consistió principalmente en tres tipos de construcciones: municipalidades, portales de cementerios y mataderos. También realizó plazas, pórticos, veredas, luminarias, mobiliario urbano y mobiliario de los palacios municipales. Durante este período solamente construyó 2 viviendas particulares.
Cuando terminó la administración del gobernador Fresco en 1940, Salamone se trasladó con su familia a Capital Federal. En 1943 se tuvo que exiliar en Uruguay después de ser acusado de corrupción en una obra de pavimentación en San Miguel de Tucumán. Luego de que los cargos fueran retirados, volvió a Argentina, donde dirigió múltiples obras de pavimentación urbana y solamente proyectó 2 edificios de estilo racionalista y una vivienda particular.
En el caso del distrito de Leandro N. Alem, Salamone diseño el Palacio Municipal, el matadero de las localidades de Vedia, Alberdi y Alem, las delegaciones municipales de la localidad de Leandro N. Alem y El Dorado.