Estar vacunado ya no será un privilegio pero tendrá sus privilegios. En sintonía con lo anunciado por Emmanuel Macron en Francia, si bien no argumentan que haya un problema doméstico extendido con "la cultura de la vacunación", el gobernador Axel Kicillof anunció que se ampliarán los aforos en lugares cerrados, en las distintas fases que administran las restricciones bonaerenses, con un 20% extra con personas que demuestren estar vacunadas.
"Hay tres formas: la app del celular, el Vacunate Buenos Aires, una aplicación nacional "Mi Argentina", y la más tradicional, que es el carnet de vacunación", especificó Kicillof sobre cómo será la comprobación de cumplimiento. Fue en una conferencia sobre la situación epidemiológica junto al jefe de Gabinete Carlos Bianco y el ministro de Salud, Daniel Gollán.
Lo cierto es que la única experiencia que actualmente hay en territorio bonaerense es la de Chacabuco, donde el intendente Víctor Aiola la implementó hace poco más de un mes. "Me alegra que la Provincia analice implementar el Pasaporte Covid", destacó el jefe comunal.
El proyecto del Pasaporte Covid fue en viado al Concejo Deliberante y aprobado por el bloque de Juntos por el Cambio, sin el acompañamiento de los concejales de la oposición. "Lo que intenta es una medida paliativa para todas aquellas actividades que actualmente están cerradas, concretamente los gastronómicos y gimnasios", explicó el presidente del bloque oficialista, Ignacio Orsini, sobre la ordenanza presentada por el Ejecutivo.
Seguidamente agregó que lo que propone con este proyecto el intendente de Chacabuco, Víctor Aiola, "es una especie de pasaporte, que viene a ser un derecho que permite a todas aquellas personas que fueron vacunadas con dos dosis o que en los últimos meses tuvieron la enfermedad, poder acceder a los locales gastronómicos y a las actividades de los gimnasios".