Pugnaloni expresó su "absoluto rechazo" al cierre de Vialidad Nacional

"Estas medidas tienen efectos significativos en la economía, el mercado laboral, y la vida de los ciudadanos", aseguró el intendnte de Hipólito Yrigoyen.

10 de Julio

Días atrás, el gobierno nacional decidió cerrar Vialidad Nacional, noticia que genró un amplio rechazo en distintps sectores. Tras la publicación del decreto 461/2025, el Gobierno defendió la medida señalando que la Dirección Nacional de Vialidad tiene “una dotación elevada y una configuración jerárquica extensiva que dificultan la toma de decisiones y restan agilidad a la ejecución de proyectos, lo que redunda en altos costos operativos para el Estado Nacional”.

Según informó la Casa Rosada, el organismo cuenta con 5.184 agentes: 1.091 en Casa Central y 4.053 en los 24 distritos viales, de los cuales “el 67% cumple funciones administrativas, técnicas o jerárquicas y solo el 33% realiza tareas operativas en territorio, lo que evidencia su sobredimensionamiento administrativo”.

Uno d elos jefes comunales de la cuarta sección que cuestionó la medidad fue Ignacio Pugnaloni, quien expresó que "es muy preocupante la eliminación de este organismo, no solo por la continuidad de obras estratégicas, sino también el impacto en el empleo. La inversión en caminos y rutas no representa un gasto, sino una herramienta para crecer, generar trabajo y fortalecer el entramado productivo nacional".

"En el año 2021 gestioné y realizamos junto a Vialidad Nacional la repavimentacion del acceso a nuestra ciudad Juan D. Peron. Mi más absoluto rechazo a la decisión del presidente Javier Milei de disolver la Dirección Nacional de Vialidad. Estas medidas tienen efectos significativos en la economía, el mercado laboral, y la vida de los ciudadanos", aseguró.

 

 

Suscribite a nuestro Newsletter
Suscribirme