Presentan un proyecto para declarar la Emergencia Nacional en Chacabuco tras las fuertes lluvias

Busca declarar el estado de desastre y emergencia ambiental, económica, social y productiva en distintos distritos de la provincia de Buenos Aires que fueron gravemente afectados por las intensas lluvias del 16, 17 y 18 de mayo de 2025.

20 de Mayo

El diputado nacional Facundo Manes presentó en el Congreso de la Nación un proyecto de ley que propone declarar el estado de desastre y emergencia ambiental, económica, social y productiva en distintos distritos de la provincia de Buenos Aires que fueron gravemente afectados por las intensas lluvias del 16, 17 y 18 de mayo de 2025.

La iniciativa, que busca una respuesta urgente por parte del Estado, alcanza a los municipios de Exaltación de la Cruz, San Antonio de Areco, Campana, Zárate, Capitán Sarmiento, Arrecifes, Salto, Chacabuco, Baradero, Rojas, San Andrés de Giles, Luján, Moreno, Lanús y Lomas de Zamora. El proyecto propone una vigencia de 180 días para la declaración de emergencia, con posibilidad de ser prorrogado según la evolución de la situación.

Entre las principales medidas, el artículo 2 del proyecto contempla beneficios fiscales y previsionales para personas y empresas radicadas en las zonas damnificadas. Se prevé la postergación o reducción del pago de contribuciones patronales por tres meses para empresas comerciales, de servicios y agroindustriales, así como la postergación del pago del régimen simplificado para pequeños contribuyentes y trabajadores autónomos. Además, se habilita el acceso a créditos a tasa cero para estos sectores.

En cuanto al rol del Poder Ejecutivo, el proyecto lo faculta a implementar medidas especiales para asistir a las actividades económicas afectadas. Entre ellas se destaca la posibilidad de acceder a asistencia financiera especial por parte de entidades bancarias nacionales, la renovación de obligaciones crediticias vencidas hasta el próximo ciclo productivo, y la entrega de créditos para la reparación de viviendas e instalaciones.

También se contempla la asistencia técnica y financiera a través de aportes no reembolsables para la reparación de viviendas y el sostenimiento de la producción, con especial atención a emprendimientos familiares y de subsistencia.

“El Estado no puede permanecer indiferente ante una situación crítica que golpea a miles de bonaerenses. Es imprescindible articular mecanismos urgentes que garanticen la contención social y la recuperación productiva”, expresó Manes al fundamentar su propuesta, que ahora deberá ser tratada por el Congreso.

La iniciativa surge en un contexto de creciente preocupación por las consecuencias del cambio climático y la falta de infraestructura hídrica en varias regiones del país, que cada vez con más frecuencia enfrentan eventos meteorológicos extremos.

Suscribite a nuestro Newsletter
Suscribirme