El intendente de Chacabuco, Darío Golía, trazó un complejo escenario económico para los próximos meses, principalmente motivado por una fuerte caída en la coparticipación provincial, que alcanzó el 25% en el mes de abril.
En una entrevista con Cuarto Político, el jefe comunal del Frente Renovador advirtió además de la baja en la actividad económica, que "se ve reflejada día a día". "Ojalá que tenga un repunte la economía, pero hoy todavía no se ve", expresó.
¿Hay una caída en la coparticipación provincial?
La verdad que tuvimos una caída importante de coparticipación en lo que va del año, especialmente en los meses de febrero, marzo, alrededor del 11% por mes y un poquito más, llegando al 20-25% en abril. Una baja muy importante debido a dos motivos fundamentales. Uno que tiene que ver la deuda y la merma de recursos nacionales coparticipables del gobierno de la provincia de Buenos Aires que tiene una masa coparticipable más chica, y segundo es la caída de la actividad económica que lógicamente ha sido afectada en la recaudación y por ende en la coparticipación. Así que la verdad que hubo una reducción importante en los recursos coparticipables que llegan a cada municipio.
Todos los indicadores dan una clara caída de la actividad económica y el consumo, ¿notás que eso está afectando al vecino en el día a día?
Y la baja actividad económica se ve reflejada todo el día. Menor actividad, menores ingresos, menos trabajo, menor retribución, menor consumo, por lo tanto todo eso se ve reflejado en un todo. Así que hacemos un enorme esfuerzo para funcionar como municipio, para prestar los servicios básicos indispensables y para tener un plan de desarrollo a mediano y largo plazo sin abandonar lo que es el crecimiento y el desarrollo de la ciudad.
¿El municipio tuvo que hacerse cargo de alguna obra frente al parate de la obra pública nacional?
Dos obras estratégicas atravesaban Chacabuco, una la variante de la Ruta Nacional Nº 7, cuyo monto excede la posibilidad de una ciudad o de una provincia, y la otra que era la obra de la autovía también de la Ruta Nacional Nº 7, el tramo Carmen de Areco-Chacabuco, entre las dos trabajaban 500 personas, de los cuales 130 eran de Chacauco que quedaron cesanteado a fines del 23, donde quedaron solamente 8. Por lo tanto, dos obras que quedaron paralizadas hace tiempo, ya más de un año, paralizadas, y eso sí nos preocupa ahí mucho. Y dos obras que estaban licitadas por el gobierno anterior, que era la avenida Juan Perón, la pavimentación, que no alcanzó a firmarse el contrato, y la otra que era la nueva sede de la Universidad Tecnológica Nacional en Chacabuco, por lo tanto dos obras que quedaron inconclusas, que no alcanzaron a iniciarse. Después del resto no tenemos obra con nación, absolutamente nada, por lo tanto no hicimos cargo de nada, así que lamentamos que no tengamos obra del gobierno nacional.
¿Cómo te imaginás que van a ser lor próximos meses en lo que se refiere a la gestión y el arribo de recursos?
Y los próximos meses van a ser difíciles, duros, donde nosotros tenemos un esquema de mínima que es funcionamiento. La mayor parte de los recursos se nos van en el área de salud. Más del 58% de los recursos ordinarios se nos van afectados al área de salud. El hospital municipal, el hospital de Rawson, Castilla, centro de salud de O'Higgins y 14 centros de atención primaria. Todo con recursos municipales y eso lógicamente no afecta mucho. En los próximos meses seguramente va a continuar como estamos hoy, por lo tanto va a haber una reducción importante en los recursos que se ve también reflejada en mayor desinversión tanto en obra pública como en otros aspectos, y eso redunda también en menos actividad, menos trabajo, menos empleo. Bueno, un esquema que ya en algún momento lo pudimos ver. Ojalá que tenga un repunte la economía, pero hoy todavía no se ve.