9 de Julio en Emergencia Económica: "Cada una de estas medidas nos recuerda a los momentos más críticos de la economía argentina", advirtió la oposición

Así lo afirmaron desde el bloque de Unión por la Patria ante la consulta de Cuarto Político por las polémicas medidas de ajuste anunciadas por la intendenta José María Gentile.

11 de Mayo

En un mensaje ante la comunidad, la Intendente Municipal de Nueve de Julio, María José Gentile, anunció que solicitará declarar la emergencia económica en el distrito, buscando alcanzar el equilibrio financiero del mismo, para compensar la pérdida de ingresos, como consecuencia de una fuerte reducción de la coparticipación y una importante caída en la recaudación de tasas municipales, dentro de un complejo contexto económico del país.

Con diferentes acciones, se busca recuperar la estabilidad, con el solo objetivo de cumplir con las obligaciones, como el pago de sueldos en tiempo y forma, pago a proveedores y asegurar la continuidad de los servicios esenciales; así como dar respuestas a la emergencia hídrica que se presenta actualmente.

Las medidas incluyen el congelamiento de los salarios, reducción de horas extras, evaluación de convenios, subsidios y contratos vigentes, entre otras.

Al respecto, desde el bloque de concejales Unión por la Patria expresaron su preocupación por las medidas anunciadas. "Las declaraciones vertidas por la Intendenta Gentile nos llevaron a recordar los momentos más críticos en materia económica de la democracia Argentina", expresaron ante la consulta de Cuarto Político

Y agregaron: "En este contexto sociopolítico que estamos transitando y resultado de decisiones política-electoral que adhirió el sector político de la intendenta, los resultados están a la vista y siempre en estas instancias los más perjudicados son la gente de trabajo: congelamiento de salario, restricciones para trabajar y expandir sus ingresos a través de horas extras,etc. Cada una de estas medidas nos recuerda a los momentos más críticos de la economía argentina, que tuvo como resultado, lo que todos sabemos, por un lado una crisis económica brutal, y por otro el sufrimientos de las clases trabajadoras fundamentalmente". 

"Nuevamente es el seno familiar el que paga los costos de decisiones y posiciones políticas  completamente erróneas, desacertadas y salvajes,  es la familia nuevamente la que paga los platos rotos. El concepto de ¨La Política como Herramienta de cambio y a completa disposición de la gente¨, queda en el olvido para estos sectores políticos o mejor dicho para los que hacen este tipo de políticas, teniendo como chivo expiatorio, el salario de los que trabajan, siempre", concluyeron desde la bacnada opositora.

Suscribite a nuestro Newsletter
Suscribirme