Cristina Kirchner sobre el acuerdo con el FMI: "Le votaron un cheque en blanco"

La presidenta del PJ criticó a los diputados que acompañaron el decreto de Milei, incluídos algunos peronistas. Dijo que su partido debería trabajar en construir una "nueva estatalidad".

23 de Marzo

La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner disertó este sábado en la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA, en el cierre de un congreso educativo, y expresó que la Argentina está viviendo un proceso de "descomposición institucional que abarca a los tres poderes del Estado". Durante casi una hora y media, cuestionó a los legisladores, entre ellos a los peronistas, que la semana pasada le dieron los votos al gobierno de La Libertad Avanza para aprobar un nuevo préstamo con el FMI en lo que consideró es "un cheque en blanco". También cuestionó a Milei, a quien acusó de actuar junto a las autoridades de Estados Unidos para prohibirle el ingreso a ese país, y a los jueces de la Corte Suprema porque, recordó, tres de cuatro fueron nombrados por decreto. Los últimos minutos del discurso, CFK se los tomó para hablar de futuro y de la construcción de una "nueva estatalidad", que para ella debe ser una de las tareas del peronismo. Además, lanzó un mensaje esperanzador: "cuando más oscuro está, es porque está más cerca el amanecer".

La expresidenta arrancó sin vueltas: "Además de por todas las razones que es necesario discutir y hacer este primer congreso de educación, también es necesario porque tenemos un presidente que no sabe ni cómo se llama San Martín", disparó. CFK hacía referencia a que el día anterior, en un acto en conmemoración del 213° aniversario de la creación del Regimiento de Granaderos a Caballo "General San Martín", Milei nombró mal al prócer y lo llamó "Juan José". "Encima frente a los granaderos, no sé cómo no se cayó alguno", bromeó y el público, conformado en su gran mayoría por docentes y estudiantes, se río. La gran mayoría había estado toda la mañana formando parte de distintas comisiones de trabajo del congreso denominado “Imaginar y transformar”.

Los cruces y las chicanas entre CFK y el Presidente, sin embargo, venían del día anterior cuando, en las redes sociales, Milei compartió el comunicado del secretario de Estado de EE.UU, Marc Rubio, en el que decía que "por su participación en importantes casos de corrupción", la expresidenta ya no podrá ingresar a ese país. En el entorno de la presidenta del PJ repiten lo que ella le respondió a Milei: "salió a postear enseguida dejando todos los dedos marcados que fue un pedido de él". 

Desde el círculo íntimo de la expresidenta también consideran que "esa jugada es parte de la estrategia del oficialismo de proscribirla", y que "como el gobierno está haciendo agua recurre a cualquier cosa". “Muy a pedido, no se la banca solo”, aseveró CFK durante su discurso y agregó: "La frutilla del postre la puso el tribunal de Casación macrista negando el recurso extraordinario. Son de manual". Se refería a que la Cámara Federal de Casación Penal rechazó el viernes los recursos extraordinarios presentados por la expresidenta en la causa conocida como Vialidad y ahora deberá recurrir a la Corte Suprema.

En otro tramo de su alocución, la presidenta del PJ dijo que está leyendo un libro que se llama "El Cuarto Giro", de dos cientistas norteamericanos y bromeó: "No se crean que en Estados Unidos son todos como Mark Rubio y Trump, hay gente que piensa, escribe, teoriza y tiene pensamiento abstracto. Hay muchas cosas buenas, ojo". Además, explicó que, según los autores, la historia es cíclica y que cada ciclo suele durar entre 80 y 100 años. "Ayer, cuando desde Estados Unidos largaron esta prohibición de ingreso, me acordé que se cumplen 80 años del 45 y de la campaña Braden o Perón. Qué gran trabajo práctico", ironizó. 

Suscribite a nuestro Newsletter
Suscribirme