El intendente Gilberto Alegre participó de un acto organizado por el Consejo Escolar, que contó con la presencia del director del Servicio Alimentario Escolar (SAE), Juan Sorrentino, dependiente del Ministerio de Desarrollo de la Comunidad de la provincia de Buenos Aires.
La presidente del Consejo Escolar, Karina Gianolio, destacó la importancia de la capacitación continua en el ámbito educativo y la participación del Estado en los establecimientos del distrito. Además, agradeció a las autoridades locales y recordó la implementación del SAE desde 2002, que beneficia a muchos estudiantes.
Durante la jornada se entregó equipamiento de cocina y comedor a 10 escuelas; y se otorgaron los certificados del curso de Gestión y Abordaje Integral del SAE a 50 auxiliares del distrito.
Por su parte, Gilberto Alegre agradeció a los funcionarios provinciales y mencionó la situación crítica del municipio en relación con las decisiones del gobierno nacional, que afectan la coparticipación y generan escasez de recursos.
“Argentina está atravesando un ciclo, que en algunos casos se transforma en problema. Tenemos un gobierno nacional que muchos aplauden por las decisiones que toma, pero por esas decisiones, padecemos algunas consecuencias no previstas, por ese plan que algunos dicen que es fantástico, como la escasez de recursos”, afirmó.
Para Alegre, la provincia de Buenos Aires “recibe mucho menos de coparticipación por una decisión política, lo que también afecta a nuestro municipio”.
Afirmó categóricamente que “nosotros pagamos las consecuencias de los desaciertos y de la falta de decisiones del gobierno nacional sobre en qué se deben invertir los recursos. Los gobiernos locales necesitamos que se contemplen nuestros problemas. Necesitamos un Estado cada vez más presente, porque la evolución es cada vez más rápida”.
El intendente hizo hincapié en la necesidad de un Estado presente para abordar problemas sociales, como la educación y la alimentación de los niños, destacando la importancia de programas de capacitación y apoyo a las infancias.
“Las células nerviosas funcionan con alimento y si no es el adecuado, los chicos empiezan a tener retrasos en la educación. Cuando llegan con hambre a la escuela, sus neuronas no funcionan. Por eso, celebro todo lo que estamos haciendo para tratar de que ningún chico se quede con hambre. Se hace un esfuerzo fenomenal para resolver estos problemas, pero no tenemos recursos. El municipio es el último eslabón y quizás donde menos llega el dinero”, sostuvo.
Finalmente, criticó la distribución desigual de recursos entre provincias y planteó la necesidad de desdoblar las elecciones para que la ciudadanía pueda elegir a sus representantes locales de forma más clara, al tiempo que enfatizó la importancia de debatir y resolver los problemas locales con un enfoque práctico y comunitario.
“Lograr la coparticipación que nos corresponde es un debate que tenemos pendiente y que es justo. Por eso, el desdoblamiento de las elecciones. Vamos a votar por un candidato nacional, pero tenemos las elecciones locales para elegir los candidatos que nosotros queremos. La gente tiene que saber a quién elige y a quién vota. Y esa es la discusión que dio acceso hasta este momento, y que se terminó sancionando, para que nosotros tengamos la posibilidad de elegir a los candidatos que nos representan”, sostuvo el intendente municipal.