En Junín este viernes, los candidatos a diputados nacionales de Provincias Unidas, Florencio Randazzo y Danya Tavela realizaron una actividad en su agenda política en Junín, acompañados por Juan Pablo Itoiz y Rocio Giaccone, referentes distritales del espacio político. En conferencia de prensa brindada en el restaurante "El Taller" dijeron que "Provincias Unidas es esta alternativa electoral que estamos construyendo junto a los gobernadores de Chubut, Santa Fe, Córdoba, Santa Cruz, Jujuy y Corrientes, con representación en más de 18 provincias y que busca ser una alternativa a la locura que representa el gobierno de Milei y al pasado que representa la alternativa kirchnerista", dijo Danya Tavela.
La actual diputada nacional radicada en Junín sostuvo en la conferencia de prensa de la tarde de este viernes que "ninguna de las dos listas, tanto de La Libertad Avanza como Fuerza Patria, representa a la totalidad de los argentinos, y nosotros desde nuestro espacio queremos construir con federalismo, con sentido común, con propuestas concretas una alternativa electoral para el 26 de octubre y para 2027 una alternativa que pueda disputar el gobierno nacional y el gobierno de la provincia de Buenos Aires", señaló Tavela.
"Tenemos una mirada productiva, de generación de empleo"
Tanto Tavela como Randazzo visitaron dos empresas del Parque Industrial. Randazzo expresó que "aspiramos a terminar con la polarización, con este sistema binario que tanto daño está haciendo a la Argentina, que termina siendo un negocio de los dirigentes pero alejado de las preocupaciones de los argentinos".
Destacó que "nosotros tenemos una mirada de desarrollo, productiva, de generación de empleo. La Argentina hace 14 años que no crece, no se genera riqueza, inversión o trabajo".
"Aspiramos a terminar con la polarización"
En el desarrollo del análisis económico, Randazzo sostuvo que la estrategia del gobierno nacional de bajar la inflación controlando el tipo de cambio "ha hecho que en realidad la Argentina tenga problemas para exportar y trae dificultades en la economía, cuando los países que tienen restricciones en la moneda, fomentan las exportaciones y una forma de hacerlo es sacarle todo tipo de impuestos al sector agropecuario e industrial porque si no nos sacan competitividad en un mundo cada vez más integrado y controlar las importaciones".
"El sentido de las importaciones, de productos ya terminados, perjudican el trabajo argentino por lo que se debe regular su ingreso. Esas son las dificultades que encuentran las empresas y se debe empezar a tener una mirada de resolver estas cosas. El objetivo del gobierno no debe ser solamente el superávit fiscal, eso no lo discute nadie pero se deben sacar impuestos. Una de nuestras propuestas es eliminar todos los impuestos distorsivos".
El actual diputado nacional sostuvo que "estamos recorriendo la provincia de Buenos Aires, una provincia que tiene enormes dificultades básicamente vinculadas a la gestión. Nosotros somos hombres y mujeres de gestión, creemos en la gestión. La mejor forma de hacer política es gestionar cuando uno tiene responsabilidad de Estado".
Criticó al "estado presente kirchnerista que se medía por la cantidad de regulaciones, el peso del gasto público que terminó con 52% de pobreza, con todos los servicios del Estado deteriorados y sin obras de infraestructura y este gobierno actual de Milei que no cree en el Estado".
Alertó Randazzo que "sin el Estado no existe se agudizan todas las desigualdades en materia impositiva y de competencia económica" enfatizando que desde Provincias Unidas, el espacio que integra "cree en el Estado inteligente que brinde servicios de calidad y lleve adelante un plan de infraestructura importante. No puede ser que rutas como la 7, la 3, la 5, la 8 no se terminen".
Consideró que "la Argentina necesita tener un plan de infraestructura para generar competitividad. La Argentina tiene un costo de logística que lo saca de competencia, con una presión tributaria enorme. Nosotros esto es que lo estamos intentando transmitir a la sociedad para que el 26 de octubre no termine votando con este presente que es trágico, pero que se originó por el desencanto y desastre que dejaron Alberto Fernández, Cristina Fernández de Kirchner y Sergio Massa, pero no hay que volver a eso, hay otras alternativas".
Efectuó cuestionamientos tanto a Jorge Taiana el primer candidato a diputado nacional de Fuerza Patria de quien dijo que "es un candidato del pasado, que fue ministro de Alberto Fernández y ni siquiera puede reconocer que lo de Nicolás Maduro es una dictadura en Venezuela. Y por otro lado por un candidato denunciado de ser financiado por el narcotráfico", en referencia a José Luis Espert de La Libertad Avanza.
Tavela: "Hay mucho por hacer y debemos apostar a esta alternativa"
"Frente a ese escenario creemos que podemos tener mucha posibilidad de que la gente empiece a visualizar una alternativa diferente para la Argentina" dijo Randazzo a lo que Tavela acotó que "es una alternativa que funciona y que se puede llevar adelante. Estuvimos con Florencio hace pocos días en la ciudad de Rosario recorriendo con Maximiliano Pullaro (el gobernador santafesino) la logística que tienen desarrollada para el plan de seguridad de Santa Fe y vimos que se puede con recursos, con inversión, con inteligencia, con respeto a la fuerza de seguridad, con consenso con la Justicia y con el Servicio Penitenciario, reduciendo el nivel de inseguridad en la ciudad de Rosario".
"Imagínense -agregó Tavela- si todo eso pudiéramos hacerlo en la provincia de Buenos Aires, sin ideologías, sin corrernos por la grieta, trabajando en conjunto con todos los actores, podríamos vivir en ciudades más tranquilas, transitar el conurbano, bajar los costos de producción y lo que pagamos los consumidores. Hay mucho por hacer y tenemos que poder apostar a esa alternativa", remarcó Danya Tavela.