En Mar del Plata, Abad propuso combatir "un virus llamado populismo"

El titular del Comité Provincia de la UCR encabezó el acto organizado por el radicalismo en Mar del Plata, que se desarrolló en el estadio Once Unidos.

21 de Enero

El titular del Comité Provincia de la UCR, Maximiliano Abad, fue el orador central del acto organizado por el radicalismo en Mar del Plata, que se desarrolló en el estadio Once Unidos.

Ante unos 4.000 dirigentes y simpatizantes, Abad aseguró: "Estamos acá porque tenemos un legado compartido de ideas, principios, convicciones y valores. Nos convoca la lucha permanente por la igualdad y la libertad. Nos vincula terminar con un Estado deficitario". 

"Tenemos que lograr que la Provincia sea el motor del país. En 40 años no construimos la democracia social que soñó Raúl Alfonsín, por un virus que se llama populismo.  Argentina tiene casi hipotecada su economía y el narcotráfico actúa como un Estado paralelo", añadió.

Más adelante, dijo que "tenemos que trabajar por el desarrollo social y para construir un gobierno de desarrollo sustentable, y para eso debemos ganar la provincia de Buenos Aires", y lanzó: "Esta provincia nos duele. Para ellos primero están los dirigentes y luego la gente.

"No nos moviliza la nostalgia, nos moviliza sellar un acuerdo social para construir una provincia libre y pujante", mencionó, y puntualizó: "Vamos a producir una modificación en los organigramas para descentralizar el poder. Vamos a consagrar la autonomía municipal con rasgo institucional.

En la previa al mensaje del presidente del bloque de diputados provinciales de Juntos, los presentes observaron un video en el que la UCR bonaerense repasó algunos de los principales ejes de una futura acción de gobierno, teniendo en cuenta que el legislador aspira a conducir la provincia de Buenos Aires. Los principales giraron en torno a la revolución educativa y la autonomía municipal.

Con el traje de candidato, Abad propuso combatir un virus llamado populismo

Además, se oyeron mensajes de adhesión de varias figuras de la UCR, como Gerardo Morales, Rodolfo Suárez y Gustavo Valdés, mientras que estuvieron presentes el dirigente Ernesto Sanz, el Auditor General de la Nación, Jesús Rodríguez y el presidente de la Convención Nacional, Gastón Manes, mientras que Gerardo Morales, Rodolfo Suárez y Gustavo Valdés lo harán con mensajes grabados.

Antes del discurso, Abad observó las imágenes flanqueado por su esposa, la presidenta el Concejo Deliberante de Mar del Plata, Marina Herrero y el titular del Foro de Intendentes Radicales, el alcade de Trenque Lauquen Miguel Fernández.

Abad fue precedido en el uso de la palabra por el presidente de la Juventud Radical bonaerense y concejal de Saladillo, Manuel Cisneros, y por los citados Revilla, Fernández y Manes.

"Es una inmensa alegría poder estar presente. Estamos acá para volver hacer que la Provincia sea el motor del país. Ningún partido en soledad va a tener la fuerza necesaria para enfrentar la agenda de transformaciones que necesita la Provincia y el país", expresó Gastón Manes, el primer orador del encuentro, quien aclaró: "Los radicales podemos liderar las transformaciones y la coalición". Además precisó que la UCR competirá "en todos los distritos y categorías" y llamó a poner "un presidente el 10 diciembre en la Casa Rosada".

Por su parte, Fernández sostuvo: "Volvimos porque nos necesita Juntos por el Cambio, el país y la Provincia. El radicalismo vuelve porque tiene algo para dar, algo esencial en la política, racionalidad y contenido en los debates".

Suscribite a nuestro Newsletter
Suscribirme