"Es imposible pensar el sistema de salud sin los municipios y sin la provincia en forma integrada", dijo el responsable del COSAPRO

Juan Martin Etcheverry, en diálogo con Cuarto Político, analizó las actividades y serie de encuentros mantenidos en distritos de la Región Sanitaria III junto a su director ejecutivo Jorge Herce. Los municipios de General Pinto, Leandro N. Alem y Gral. Viamonte integrarán la mesa ejecutiva del organismo en representación de la R.S. 3.  "Pensar en estrategias a largo plazo y fortalecer la posibilidad de encuentros y de armado de políticas de Estado, no solamente nos va a mejorar a futuro cuando se resuelva la pandemia", destacó el funcionario.

19 de Mayo

El licenciado Juan Martin Etcheverry, responsable de la unidad coordinadora del Consejo de Salud de la Provincia de Buenos Aires (COSAPRO), unidad que depende del ministro de Salud de la Provincia, Daniel Gollan, mantuvo una intensa agenda que involucró a distritos de la Región Sanitaria III, acompañado por su director ejecutivo doctor Jorge Herce.

Dichas actividades incluyeron encuentros con secretarios y secretarias de salud de los distritos de Leandro N. Alem, General Viamonte y General Pinto, y el director ejecutivo de la Región Sanitaria III, doctor Jorge Herce.

También mantuvo encuentros con el senador provincial Gustavo Traverso y en la ciudad de Los Toldos con el director ejecutivo regional del IOMA y concejal del Frente de Todos Mauricio Martin y concejales y concejales de General Viamonte de dicho espacio político.

En diálogo con Cuarto Político, Etcheverry comentó que en el encuentro con el senador Traverso, en la ciudad de Junín,  "se habló de las comisiones de trabajo en el Consejo y objetivos de muchos temas que el COSAPRO y directores de salud de la provincia están trabajando y probablemente terminen en propuestas legislativas y es idea del ministro que desde el inicio los legisladores estén no solamente en conocimiento de dichos temas sino también participando. La idea es integrar las agendas para que, llegado el caso,  debemos generar propuestas legislativa, sea en conjunto con los bloques de la Legislatura", detalló el funcionario de Salud provincial a este portal digital informativo.

CONFORMACION DE LA MESA EJECUTIVA DEL COSAPRO

Además comentó que en el municipio de General Pinto se reunió con los secretarios de Salud pintense, de Leandro N. Alem y General Viamonte porque "se está en la búsqueda de institucionalizar cada vez más al COSAPRO y de darle real entidad que sea un espacio conformado por todos los municipios y el gobierno provincial por lo que estamos en el desarrollo y conformación de la mesa ejecutiva del COSAPRO que tendrá dos municipios por cada región sanitaria como representante del resto y un municipio suplente por la eventualidad que alguno de los dos titulares no pueda estar", explicó el responsable del Consejo de Salud de la provincia de Buenos Aires.
 
Añadió Etcheverry que los ocho municipios de la Región y el doctor Herce definieron que sea esos tres municipios los que integren la mesa ejecutiva. "Más allá -explicó- de analizar la coyuntura pudimos hablar bastante de los desafíos de darle al Consejo de Salud de la Provincia el status que todos queremos: un espacio donde se desarrollen políticas de Estado, que trascienda los momentos particulares o las situaciones de pertenencia de cada uno y sea un lugar de largo aliento, una institución que perdure el mayor tiempo posible", destacó.

Posteriormente el funcionario del Ministerio de Salud se reunió con el intendente de General Pinto, Fredy Zavatarelli con quien también analizó la coyuntura y proyectos de salud enfocados con desafíos y objetivos del Consejo, entre ellos tecnologías, diálisis, atención de personas con discapacidad, además de obras que el ministerio está desarrollando en General Pinto.
 
En el diálogo mantenido con este portal digital informativo, Etchverry también comentó un cuarto encuentro efectuado en ese caso en la ciudad de Los Toldos, donde el responsable de la unidad coordinadora del Consejo de Salud de la Provincia de Buenos Aires (COSAPRO) se reunió con el delegado regional de IOMA y concejales y concejalas del Frente de Todos del distrito de General Viamonte.

 

PENSAR EN LA POSTPANDEMIA: LOS DESAFIOS

En la entrevista mantenida con Cuarto Político, Etcheverry puso de relieve que  "esta posibilidad de encuentros, potencias y conocimientos que tiene cada uno de los municipios con el gobierno provincial, en la pandemia se demuestra claramente que es la mejor manera de resolver una situación tan problemática. Es imposible pensar el sistema de salud de la provincia sin los municipios y sin la provincia en forma integrada".

Consideró que "articular acciones, generar sinergias, entre los trabajadores se ve en la pandemia claramente que es la manera de resolver problemas de salud y nosotros entendemos, por eso creemos que es el momento más allá de la emergencia que implica la pandemia de COVID, nos plantea que el mejor modo para estar preparado ante cualquier eventualidad pero también para trabajar en la reforma de nuestro sistema sanitario en términos saludables de nuestra comunidad, es del mismo modo que lo estamos haciendo en la pandemia: organizados, articulados, integrados, todos los espacios del Estado y que tenemos responsabilidad de gobierno en los distintos niveles del Estado".

"Mientras estamos enfrentando este flagelo -añadió- igualmente creemos y estamos convencidos a partir de hacerlo, que pensar en estrategias a largo plazo y fortalecer la posibilidad de encuentros y de armado de políticas de Estado, no solamente nos va a mejorar a futuro cuando se resuelva la pandemia sino que en este momento nos hace un mejor sistema de salud: facilita los diálogos, crea puentes de diálogo y comunicación, compartiendo experiencias de distintos lugares, esto es lo que estamos llevando adelante", resaltó.

ENCUENTROS EN TODAS LAS REGIONES SANITARIAS Y DISTRITOS

El responsable de la unidad coordinadora del Consejo de Salud de la Provincia de Buenos Aires (COSAPRO) manifestó que "en la medida de lo posible y con el respeto a los protocolos y fases vigentes en cada municipios tratamos de estar presentes. La presencialidad a todos nos genera una posibilidad de avance en la integración y un acuerdo mucho mayor pero más allá de ello se vienen realizando con todos los municipios de la provincia, actividades del Consejo de la Salud en temas como la provisión e implantar plantas de oxígeno medicinal en los distritos, área discapacidad, comenzó una mesa de trabajo sobre fuerza laboral, un tema central en todos lados pero principalmente en los municipios que están más alejados de los grandes centros urbanos porque tiene una dificultad enorme en la radicación de profesionales, estamos trabajando con una mesa de trabajo de emergencia y derivaciones, también abordamos medio ambiente ya que hay lugares en la provincia donde hay preocupación por residuos sólidos, en otros agrotóxicos y en otros el agua", detalló.

Expresó que "tratamos de tomar temas generales, trabajarlos todos juntos en relación a la provincia y luego, con algunas especificidades darle características regionales. En ese sentido seguramente vamos a tener la posibilidad de estar acompañado, en breve, algunas de estas iniciativas en la región II, con los directores de la Región, los secretarios de salud y los intendentes".

"CUIDARSE EN LA PANDEMIA ES UNA RESPONSABILIDAD QUE TENEMOS COMO COLECTIVO SOCIAL"

Por último Etchverry sostuvo que "la pandemia es una tragedia que estamos enfrentando con todas las fuerzas, sociedad, gobiernos locales, provinciales y nacional y de esta tragedia tenemos la posibilidad de sacar no solamente muchas enseñanzas sino también mucha organización y que el Consejo de Salud de la Provincia es una consecuencia de ello".

Además indicó que "independientemente de los enormes esfuerzos que se hagan y que la vacunación masiva de nuestro pueblo es lo que nos va a ayudar a salir de la pandemia pero mientras eso está pasando, debemos seguir cuidandónos y tiene que ver con las medidas que tomen los gobiernos locales pero sobre todo con la conciencia de todos nosotros de que esto es un tiempo excepcional y hay que vivirlo como tal, por lo tanto cuidarse es una responsabilidad que tenemos como colectivo social", concluyó.

Suscribite a nuestro Newsletter
Suscribirme