Analía Balaudo, actual concejal por LLA en General Villegas, es la segunda candidata a senadora provincial por ese espacio en la cuarta sección. Este martes acompañará el lanzamiento de la lista local en Junín, y es en ese sentido que viene visitando los distritos de la región, acompañando y respaldando a los distintos candidatos.
En diálogo con Cuarto Político, Balaudo expresó que "siempre es muy grato ir a cualquiera de los lugares donde a uno le toque visitar y en cualquier formato. Siempre es válido poder recorrerlas y saber específicamente cuál es la problemática que tienen, qué cosas se han hecho para tratar de solucionarlas, o cuáles han sido las trabas que hubo en el camino, y creo que eso es parte de lo que a cada uno le corresponde desde el lugar que le toca".
En ese sentido, expresó que "es parte del trabajo, así que trato de estar, trato de ir a todos los lugares, a veces se superponen, a veces se complica pero creo que siempre hay que estar y hay que acompañar porque el territorio es lo que define una buena o una mala gestión así que ahí tratamos de estar siempre".
Consultada sobre las expectativas de cara al 7 de septiembre, manifestó que "Argentina necesita un cambio, que se vino dando ese cambio, se viene dando desde las elecciones que se llevaron a cabo en el 2023, y que le tocó a Javier hacerse cargo de lo que es hoy la nación, pero creo que ese cambio tiene que continuar y el camino es por la provincia de Buenos Aires. Lamentablemente tenemos una provincia que está devastada desde todos los ámbitos porque tenemos un gobernador que está más preocupado por sus intereses personales que por lo que le pasa al ciudadano, entonces si nación dice blanco ellos terminan diciendo negro y así sucesivamente".
Según Balaudo, hay "mucha cuestión irresponsable respecto al manejo de fondos porque despilfarra cosas que no son de primera necesidad o que no le van a cambiar la vida a la gente. De hecho, no se preocupa por lo más importante que tiene que tener que es educación y seguridad; tenemos las peores condiciones y bueno, creo que es necesario un cambio que la provincia de Buenos Aires. Lo que esperamos es que el 7 de septiembre ocurra ese cambio porque eso haría que nosotros podamos empezar a replicar las legislaciones de nación en Provincia de Buenos Aires y empecemos el caminito para el cambio del año 27".
Propuestas
Balaudo es Licenciada en Economía y asumió como concejal por "Avanza Libertad" en 2021, siendo una de las primeras concejales libertarias en toda la provincia de Buenos Aires. Y desde esa experiencia en el HCD busca avanzar en propuestas clave para la provincia. "Creo que hay que cambiar de manera urgente la ley orgánica de las municipalidades en cuanto a lo legislativo. Es una ley que está obsoleta, que tiene 10 millones de emparches, pero que sigue sin estar a la altura de lo que necesitamos nosotros en Provincia de Buenos Aires como legislación de origen, digamos, para las municipalidades como punto de partida", detalló-
En tanto, también resaltó "la necesidad de concretar muchas de las legislaciones pendientes, como la ley antimafias o la de tránsito, que afecta directamente a las personas porque tiene que ver con la VTV y porque tiene que ver con todo lo que es seguridad en rutas y porque además tiene que ver con el carnet de conducir y con flexibilizarle la vida a la gente y reducirle costos". También resaltó la importancia de que la provincia de Buenos Aires adhiera al RIGI, donde "Buenos Aires no está adherida porque Kicillof está encaprichado", y apuntó contra "la burocracia y las trabas".