Ferraris destacó que el Estado debe estar presente también en temas como la violencia familiar

El intendente del distrito de Leandro N. Alem encabezó un encuentro de la Mesa Local de prevención de Violencia de Género.

5 de Agosto

En las instalaciones del CAPS del Barrio San Carlos de la ciudad de Vedia, se realizó un importante encuentro de los distintos sectores que conforman  la Mesa Local, y que se reúne periódicamente para trabajar en conjunto las temáticas referentes a violencia de género. Se contó con la visita del Lic. Facundo Díaz Castellano, Director del Área de Mesas Locales Intersectoriales dependiente del Ministerio de las Mujeres de la Provincia de Buenos Aires., quien se encuentra visitando las diferentes localidades abocado a un proceso de reactivación de las Mesas Locales.

El acto contó con la presencia del intendente del distrito de Leandro N. Alem, Carlos Ferraris, la secretaria de Gobierno Nancy Grimaldi, el director de Salud Claudio Rocoma, concejales, delegados municipales, representantes de la Policía local, especialmente Comisaría de la Mujer y la Familia, la Inspectora Jefa Distrital, Valeria Estanguet, Directora de Acción Social y Mariana López, a cargo de la Secretaría de Género, Diversidad y Tercera Edad, al igual que muchos interesados en la temática.

INTENDENTE FERRARIS: "EL ESTADO DEBE ESTAR PRESENTE"

Ferraris se mostró orgulloso no sólo de las instalaciones del CAPS, que hace ya dos años que funciona en Vedia, sino también del trabajo de campo que se realiza en los equipos interdisciplinarios de todas las problemáticas, haciendo hincapié en la necesidad de organizar y coordinar esfuerzos, evitando superposiciones y reforzando las estrategias de tratamiento. 

"Cuando la familia tiene problemas, como está sucediendo a raíz de las medidas económicas y de toda índole que bajan desde el Gobierno Nacional”, recalcó, “se pueden potenciar conductas agresivas, y es allí donde el Estado debe estar presente”. “Nosotros no esquivamos la responsabilidad de ser los referentes del Distrito”, señaló, para cerrar con un llamado a renovar la energía, porque “todavía falta mucho, y debemos estar preparados. Queremos que esta mesa se fortalezca y pueda crecer en una tarea tan noble y necesaria como la que desarrollan”

Por su parte, el licenciado Facundo Díaz Castellano, a su turno, manifestó la necesidad de poner la atención específicamente en la violencia de género, coordinando y articulando respuestas para no tener que llegar a la intervención, que se considera una instancia final ante el fracaso de las anteriores. Detalló el trayecto que recorre una mujer que se encuentra en una situación de violencia, que comienza con la decisión de acudir en busca de ayuda, que se concreta primero en la Comisaría de la Mujer, y luego en la instancia judicial, a la que se suman diversos sectores –según el perfil del caso- que contienen, atienden y en muchos casos por suerte, solucionan.

Se refirió luego a las leyes y decretos que han ido ampliando el espectro de derechos de quienes sufren estas situaciones, especialmente en el Decreto que creó las mesas locales intersectoriales, y explicó clara y detalladamente las estrategias y metodologías de trabajo a reforzar y coordinar.

 

Suscribite a nuestro Newsletter
Suscribirme