La Provincia reactivó las obras de pavimentación en la Ruta del Cereal

La intervención en más de 47 km permitirá impulsar el desarrollo productivo, mejorar los tiempos de transporte y reducir costos logísticos beneficiando a la comunidad y al sector rural de toda la región.
 

14 de Julio

El Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos, a través de la Dirección de Vialidad, reactivó las obras de pavimentación y repavimentación de la Ruta del Cereal, un corredor estratégico y prioritario para el sector agrícola ganadero bonaerense, que alcanza a más de 650 mil hectáreas productivas y a 40 establecimientos tamberos.

La intervención se ejecuta sobre un total de 47,4 kilómetros en el tramo que se extiende sobre en los Caminos Secundarios Provinciales 019-10 y 107-08, entre las localidades de Salazar, en el municipio de Daireaux, y Garré (RN 33), en el distrito de Trenque Lauquen. En ese sentido, los trabajos de pavimentación se desarrollarán sobre 45,1 km, mientras que la repavimentación se realizará sobre 1,3 km, entre la localidad de Garré y la Ruta Nacional 33.

Al respecto, el Ministro Katopodis expresó: “Sabemos que estamos en deuda con esta obra, pero con el gobernador Axel Kicillof tenemos el firme compromiso de finalizarla. Mientras el Estado Nacional lleva 600 días sin obra pública, sin inaugurar un solo kilómetro de ruta, nosotros invertimos los impuestos de los bonaerenses en la mayor cantidad de infraestructura posible”

“Esta etapa de la Ruta del Cereal permitirá desarrollar la producción, movilizar las economías regionales y conectar pueblos y localidades”, concluyó.

Por su parte, el administrador de Vialidad, Roberto Caggiano, destacó: “Este camino está dentro de una zona agrícola-ganadera y es muy importante para la producción local, ya que por este corredor se accede hacia los puertos de Bahía Blanca y Rosario”.

Y agregó: “Esta intervención es trascendental para todos los vecinos de la región, tanto para poder sacar los productos agrícolas hacia el puerto, como también para el día a día de las localidades, favoreciendo el tránsito y la conexión entre las mismas”.

La obra contempla el señalamiento horizontal y vertical, la ejecución de banquinas de tierra con un ancho de 3 metros, la construcción de terraplenes en la entrada de los campos para asegurar el acceso a los mismos, como así también en las calles transversales. Por otra parte, en el tramo que incluye la pavimentación, se realizarán los alcantarillados transversales y laterales correspondientes

La obra se licitó en julio del 2021 y comenzó a ejecutarse en marzo de 2022. Estuvo neutralizada entre septiembre y octubre del 2023 por cuestiones vinculadas a la redeterminación de precios y se volvió a neutralizar en enero de 2024. En abril de ese año, el Ministerio y Vialidad iniciaron el proceso de renegociación con la empresa contratista y el nuevo acuerdo para reactivar los trabajos se firmó en mayo de 2025, incluyendo adecuaciones en las intervenciones.

La Ruta del Cereal es un corredor rural de 96 km de longitud total, que comienza en la Ruta Provincial 86 y se extiende hasta la Ruta Nacional 33. La traza abarca los Caminos Secundarios Provinciales 080-10, 107-08 y 019-10, atravesando las localidades de Mones Cazón, Salazar, Girodias, Trongé y Garré, pertenecientes a los partidos de Pehuajó, Daireaux, Trenque Lauquen, Guaminí y Tres Lomas.

Asimismo, atraviesa una zona estratégica para la producción agrícola y ganadera bonaerense, que abarca 650 mil hectáreas donde se desarrolla el cultivo de soja, girasol, maíz y trigo, y donde se movilizan alrededor de 260 mil cabezas de ganado por año.

Se trata de una obra históricamente demandada por la comunidad y las entidades rurales que potenciará el desarrollo productivo regional, permitiendo el ahorro en tiempos de transporte y mejoras de la transitabilidad de cargas. La finalización de la pavimentación en la totalidad de esta ruta impactará, en forma directa, en la disminución de los costos logísticos y en la reducción de pérdidas de la producción.

El Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos lleva adelante obras de Conectividad y Logística para la gestión, la planificación y ejecución de obras y proyectos que fortalecen la matriz logística, mediante la consolidación de corredores viales provinciales y la mejora y modernización de las rutas y los caminos, potenciando el desarrollo productivo de las distintas regiones y favoreciendo la integración y la seguridad vial en toda la provincia.

Suscribite a nuestro Newsletter
Suscribirme