El Gobierno convocó este lunes a una serie de audiencias públicas en las que se tratarán los detalles de la privatización de la concesión de más de 4.400 kilómetros de rutas que actualmente están controladas por la empresa estatal Corredores Viales Sociedad Anónima (S.A.), sumado a otros caminos que hasta ahora no estaban adjudicados.
La Dirección Nacional de Vialidad, a través de la Resolución 827/2025, informó que realizará una serie de espacios de participación ciudadana para los tramos que conforman la segunda fase de la Red Federal de Concesiones (RFC), constituida por más de 4.400 kilómetros de rutas nacionales, divididos en ocho tramos ubicados en el centro del país, abarcando Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, San Luis y La Pampa.
CUARTA SECCIÓN
Los anuncios comprenden también arterias claves para la región, algunas de las cuales se encontraban en obras y fueron paralizadas por la gestión del presidente Javier Milei.
c) Tramo Pampa (3)
Estará conformado por:
Ruta Nacional N° 5, entre el Km. 65 (Luján, provincia de Buenos Aires) y el Km. 73 (Empalme R.P N° 65 -Bolívar, provincia de Buenos Aires).
• Ruta Nacional N° 5, entre el Km. 68 (Empalme Acceso Oeste - Eje Calle Pascual Simone – Luján, provincia de Buenos Aires) y el Km. 606,65 (Empalme RN
N° 35 - Realicó, provincia de La Pampa).
El tramo Pampa (3) conformado por la Ruta Nacional N° 5 que se extiende desde Luján, en la provincia de Buenos Aires, hasta Realicó, en La Pampa, constituye un corredor estratégico de integración interprovincial, clave para el desarrollo económico, logístico y social del centro del país. Esta vía articula de manera directa el área metropolitana con vastas regiones agrícolas y
ganaderas de alta productividad, funcionando como una autopista de circulación permanente de bienes, insumos y personas. A lo largo de su recorrido, la RN 5 conecta ciudades intermedias de gran dinamismo como Mercedes, Chivilcoy, 9 de Julio y Santa Rosa, actuando como columna vertebral del eje centro-oeste bonaerense y pampeano. Su prolongación hasta Realicó permite además una conexión eficiente con rutas nacionales transversales como la RN 35, potenciando el vínculo entre el sur de Córdoba, el norte de La Pampa y el oeste bonaerense. Como corredor federal, la RN 5 es esencial no solo para el abastecimiento y la logística regional, sino también para fortalecer el arraigo y la equidad territorial en zonas alejadas de los grandes centros urbanos.
La longitud total del tramo es de 546,65 km.
d) Tramo Mediterráneo (4)
Estará conformado por:
• Ruta Nacional N° 7, entre el Km. 63,20 (Empalme Acceso Oeste (Luján),
provincia de Buenos Aires) y el Km. 653,94 (Limite interprovincial entre Córdoba y
San Luis).
• Ruta Nacional N° 35, entre el Km. 627,97 (Empalme RN N° 7- Vicuña
Mackenna, provincia de Córdoba) y el Km. 709,55 (Empalme RN N° 8- Santa
Catalina, provincia de Córdoba).
El Tramo mediterráneo (4) conjunto vial conformado por la Ruta Nacional N° 7, desde Luján hasta el límite entre Córdoba y San Luis, y la Ruta Nacional N° 35, desde Vicuña Mackenna hasta Santa Catalina en el sur cordobés, constituye un corredor estratégico de escala nacional e internacional, clave para la articulación productiva, logística y territorial del centro del país. La RN 7 funciona como eje principal del Corredor Bioceánico Central, conectando el Área Metropolitana de Buenos Aires con los pasos fronterizos hacia Chile y permitiendo el tránsito fluido de mercancías entre el Atlántico y el Pacífico.