La diputada bonaerense Silvina Vaccarezza presentó un proyecto de ley que tiene como objetivo la implementación del Sistema de Familia del Corazón a los fines de brindar “atención, protección y cuidados de manera transitoria a niños, niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad y riesgo social”, a través de ámbitos familiares alternativos de manera que posibiliten su desarrollo pleno.
La iniciativa apunta a brindar contención por medio de ámbitos familiares alternativos que posibiliten su desarrollo pleno e integral, fortaleciendo los vínculos con sus orígenes en un marco de respeto por su historia e identidad, para de esta manera evitar la institucionalización.
“La provincia de Buenos Aires cuenta con el Programa Familias Solidarias, destinado al acogimiento familiar de niños, niñas y adolescentes que, de manera transitoria, no pueden vivir con sus familias de origen. Es una herramienta muy buena, pero dotarlo al sistema en el marco de una ley brindaría mayor visibilidad a la situación y fomentaría más responsabilidad en todos los actores involucrados en esta situación”, explicó al respecto Vaccarezza.
Procedimiento
La iniciativa parlamentaria plantea la creación del “Registro de Familia del Corazón”, donde se inscribirán grupos familiares que deseen llevar adelante el acompañamiento de niños, niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad y riesgo social.
Verificada la situación de vulnerabilidad o riesgo social de niños, niñas y adolescentes, el Juez de Familia o aquel que atienda las funciones del mismo requerirá del Registro de Familias del Corazón, creado al efecto, la designación de una familia que los contenga atendiendo al perfil y necesidades de la persona en situación de vulnerabilidad.
Previo a la decisión de incorporar a niños, niñas y adolescentes, a una Familia del Corazón, el Juez de Familia que lo decida, procurará por todos los medios que la persona quede a cargo de un miembro de su familia extensa. De no constatarse esta situación, se procurará que la Familia del Corazón seleccionada resida en el radio donde vivía la persona vulnerada.
En el texto del proyecto se fija que el plazo máximo de permanencia de niños, niñas y adolescentes bajo el Sistema de Familia del Corazón no podrá exceder los seis meses continuos, contados a partir del día de su incorporación, siendo dicho plazo prorrogable por seis meses más.