Ferraris encabezó los actos por los 126 años de la localidad de Alem

 "Como sociedad, deberíamos dejar de ver siempre el vaso vacío, y empezar a hinchar el pecho y decir “gracias”, destacó el intendente en el acto.

24 de Noviembre

El clásico acto de conmemoración de la fundación de la localidad de Leandro N. Alem, se llevó a cabo en la mañana del lunes, con la participación de funcionarios, autoridades docentes, instituciones educativas y sociales, concejales, y mucho público presente.

Desfilaron todas las instituciones y actores de la sociedad, desde las escuelas (jardines de infantes, escuelas especiales, primarias, secundarias, Plan Fines, Centro de Estimulación Temprana, Centro de Educación Física, Centro de Educación Complementaria) hasta las asistencias técnicas, y desde las instituciones (Hogar del Anciano, Las Caléndulas, Sociedad Italiana, Agrupación Plaza Viva, clubes, Centro de Equinoterapia) hasta los móviles (Delegación Municipal, Bomberos Voluntarios, Sub Estación de Policía Municipal) y muchos más.

Con la emoción de siempre se presentaron las banderas, y se entonó el Himno Nacional, y el Padre Gustavo brindó su bendición. Selva “Loli” Ibáñez , esta vez en su calidad de docente de la Escuela Primaria N° 6, tuvo unas palabras reseñando historia y presente de Leandro N. Alem:

"En esta fecha coinciden momentos importantes que nos ayudan a entender el porqué de la Fiesta de la Identidad y la Integración. Recordemos una fecha fundamental de nuestro país  como es el 20 de Noviembre, en la que se conmemora la soberanía nacional, cuando las tropas argentinas resistieron al ejército más poderoso del mundo frenando el avance colonizador. Unas décadas después, nuestro país se pobló con inmigrantes europeos. Este cambio contribuyó al crecimiento, y en pueblos como el nuestro llegaron colonos a labrar la tierra,  poniéndole un sello distintivo y característico que hoy nos define. Estos inmigrantes también contribuyeron a la formación de esta identidad, como aquellos que lucharon y quedaron grabados en nuestra historia”, destacó la docente.

“Podemos mencionar muchos aspectos que hicieron a nuestro pueblo, como los ferrocarriles, las escuelas, el rol del Estado, la salud, los clubes. No menos importante es la tranquilidad con la que se vive. Pero hoy también somos testigos de una fiesta que nos convoca a todos por igual: el fútbol, pasión popular y fenómeno de integración global. Veremos distintas realidades del planeta en una celebración que dura unos días y que refleja el proceso colectivo de la cultura. Es una buena oportunidad de tirar todos para el mismo lado, además”, agregó.

Emilio Imaz, un alumno en su viaje de egresados, mandó un audio donde reflejó lo que significa vivir en esa comunidad pacífica y llena de tradiciones para un joven. 

A su turno, el intendente del distrito de Leandro N. Alem, Carlos Ferraris expresó su agradecimiento "s a todos por estar presentes en esta querida localidad. Es hermoso verlos en presencia de un aniversario de nuestro pueblo, sobre todo porque hoy también se festeja una de las fiestas populares más importantes que tiene nuestro distrito”.

“Hermosas las palabras de Selva Ibáñez -añadió el jefe comunal alemnense- que hizo una reseña histórica fundamental para entender el pasado y el presente. Permítanme recordar a una persona que ha sido muy especial, sobre todo para los jóvenes que hace unos años empezábamos a transitar el camino de la política. Fue delegado, fue concejal, y siempre está presente en nuestras charlas, así que pido un aplauso para Pico Palma, que luchó tanto por su querido Alem, y que hace poco nos ha dejado”.

Sostuvo Ferraris que "estamos compartiendo esta fiesta extraordinaria, pero me quiero detener en las diversas opiniones que generó la reprogramación de los festejos que tendrán lugar a partir de esta tarde.  Como todos saben, estas fiestas populares comienzan con un grupo pequeño de gente que se congrega, y eso va creciendo y tomando otro volumen, como pasó con la Fiesta del Caballo y otras. En el transcurso de los años, gracias a la mirada que seguimos sosteniendo y al esfuerzo de todos, llegamos a eventos que superan los diez mil espectadores”.

Agregó que "en este caso en particular, se había acordado que la fiesta se realizara el sábado 19 y domingo 20, aunque en realidad le tocaba el otro fin de semana. Dado que el lunes 21 era feriado, nos pareció mejor trasladarla a esta fecha para que todos se pudieran acostar tarde, tanto los visitantes como las instituciones y la gente que trabaja durante el acontecimiento. Y además teníamos la posibilidad de algún cambio”.

“Para el día sábado teníamos todo planeado, escenario, sonido, luces, artistas invitados, mandamos a La Plata un micro para traer los bailarines tradicionales de Bolivia y Perú. Estaba todo preparado. Pero la amenaza de lluvia preocupaba a todos, así que decidimos no arriesgar. No cayó una sola gota, y todos nos agarramos la cabeza, pero bueno, son apuestas que se juegan. Priorizamos la comodidad y tranquilidad de todos”, indicó

Sostuvo Ferraris que "pero había que seguir, había una inversión importantísima puesta para hacer una gran fiesta. El lunes no había ninguna fecha programada en la región, y estaban los contratos con los artistas, que probablemente no pudieran reprogramar”.

“Pero por suerte, también los artistas pusieron su buena voluntad, y aceptaron venir el lunes. Esa es la explicación de la reprogramación, para todos aquellos que protestaron, que preguntaron, y para los opinólogos de siempre, que no hacen nada… excepto criticar, y no tienen la menor idea de la logística y gastos que implica la organización de una fiesta de esta magnitud. Como sociedad, deberíamos dejar de ver siempre el vaso vacío, y empezar a hinchar el pecho y decir “gracias” y dejar de decir “es una vergüenza”, expresión que muchos usan livianamente, precisamente aquellos que como dije, no participan, ni se comprometen, ni se involucran en nada”, indicó el jefe comunal.

 

Suscribite a nuestro Newsletter
Suscribirme