Intendentes radicales piden por fondos y deudas y empiezan a hablar de candidaturas

El foro de alcaldes de la UCR se reunió en Saladillo. Plantean exigencias para la negociación que se viene en el parlamento. "En equipo analizamos el resultado de las elecciones generales del pasado 14 de noviembre y asumimos, como siempre, el compromiso de seguir trabajando para fortalecer nuestro partido y el frente Juntos", afirmó Érica Revilla.

23 de Noviembre

Los intendentes del radicalismo se reunieron este martes en Saladillo donde, además de analizar los nombres para una candidatura a gobernador surgida de sus filas para 2023, plantearon las exigencias que formularán a los legisladores de su espacio respecto del presupuesto 2022: quieren que se descongele el coeficiente para repartir fondos, que se condonen las deudas Covid y que se reedite el Fondo de Infraestructura.

Casi con asistencia perfecta -fueron 28 de los 32-los alcaldes del Foro de Intendentes radicales coincidieron en que el partido salió fortalecido de las elecciones de este año y que la relación política con sus socios de PRO deberá reformularse. Esa agenda tiene un costado “light”, expresado en proyectos como la autonomía municipal, la regionalización o el esquema de reparto de fondos coparticipables.

"En equipo analizamos el resultado de las elecciones generales del pasado 14 de noviembre y asumimos, como siempre, el compromiso de seguir trabajando para fortalecer nuestro partido y el frente Juntos entendiendo la responsabilidad que nos dio la sociedad con su voto de confianza, luego del análisis electoral trabajamos y debatimos diversos temas de gestión intercambiando ideas y  experiencias", expresó al respecto la intendenta de General Arenales, Érica Revilla, quien asumirá como senadora provincial el 10 de diciembre.

Según detalla Dib, los alcaldes no quieren que la agenda propia de los líderes territoriales quede sepultada bajo los intereses propios de los legisladores: cargos en las cámaras y en organismos del Estado aun no definidos con el gobierno, básicamente. Por eso, acordaron plantear a los representantes del radicalismo en el parlamento tres prioridades básicas para las negociaciones que seguramente se darán en torno del tratamiento del presupuesto 2022 y de la ley de impuestos.

Por un lado, quieren que el CUD, el coeficiente por el que se distribuyen los fondos coparticipables, que está congelado desde 2020, se descongele. Por otro, que se condonen las deudas que se contrajeron con  Fondo Covid, que la provincia repartió entre los municipios para ayudarlos en medio de la pandemia, y que totaliza unos $ 3 mil millones. Y, también, que se reedite el Fondo de Infraestructura Municipal, para hacer pequeñas obras a propuesta de los alcaldes, pero ampliado: este año fue de $ 12 mil millones y ellos están pensando en por lo menos $18 mil millones. 

Suscribite a nuestro Newsletter
Suscribirme