Desde la Región Sanitaria III recomiendan ir hacia nuevas restricciones para frenar los contagios

El director de Región Sanitaria III dijo que el C.I.B.A. de Junín ha cuadruplicado la capacidad de análisis ante la demanda. En esta jurisdicción, General Viamonte y Junín son los distritos con mayor crecimiento de casos. "Nuestra opinión como sanitaristas es que cuando menos actividades habilitadas haya, menos posibilidades de contagio existen", reiteró el profesional.

10 de Septiembre

El director de Región Sanitaria III, doctor Jorge Herce señaló -al trazar un panorama de los últimos días en la región en torno a la pandemia de COVID 19 en la zona- que "en las últimas tres o cuatro semanas, la pandemia se desplazó hacia el interior de la provincia de Buenos Aires y eso está afectando a muchos distritos. En nuestra región, particularmente, estas últimas dos semanas han sido General Viamonte y Junín, los distritos más afectados".

"Hace tres o cuatro semanas, el AMBA tenía casi el 100% de los casos en la provincia de Buenos Aires pero en las últimas semanas esto se fue modificando, al punto que en el último fin de semana los casos del interior bonaerenses alcanzaron el 20% del total provincial. Hay un desplazamiento hacia el interior, lo que nos preocupa porque en muchos municipios se han dado felxibilizaciones en torno a la circulaciómn de las personas que hace más facil el desplazamiento y contagio viral. El cirus se desplaza con las personas, no lo hace solo", dijo el doctor Herce en declaraciones al noticiero 360 de Chacabuco, emitido por el área de difusión del gobierno de Chacabuco.

Precisamente en torno a ese distrito Herce dijo que Chacabuco tuvo un registro de ascenso hace algunas semanas pero actualmente "está en una situación más controlada y menor de ascenso que en relación a lo que se produce en General Viamonte y Junín".

El director ejecutivo de la Región Sanitaria III manifestó que ante el incremento de casos sospechosos, generó también que se cuadruplicará la cantidad de muestras que deben analizarse en el laboratirio C.I.B.A.  de la Universidad Nacional del Noroeste en Junín. "El laboratorio del Hospital de Junín junto con el C.I.B.A.  de la UNNOBA no solamente procesan muestras de nuestra región sanitaria sino de otras regiones que han sido muy afectadas como Bragado y Nueve de Julio que también registraron brotes de la enfermedad. Esto genera muestras en los laboratorios a pesar de que siguen aumentando diariamente la capacidad de procesamiento de muestras", expresó el funcionario de salud.

Herce destacó el esfuerzo del personal de los laboratorios que genera que los resultados sigan llegando en un tiempo relativamente breve y pidió "a la comunidad el gesto de solidaridad que significa quedarse en caso todo lo que se pueda ya que de esa forma disminuimos los contagios y la necesidad de hacer hisopados, protegiendo a los trabajadores de salud que están muy expuestos ya que nos preocupa porque hay mayor número de casos en el personal que trabaja en hospitales e instituciones sanitarias, médicos, enfermeros, auxiliares. Se puede tener muchos respiradores y camas pero lo principal en el sistema de salud es el recurso humano y si tenemos problemas con ellos las cosas no funcionan, es como no tener nada".

"Cuidarnos es cuidar a los que queremos pero también a los demás y a los que trabajan en el sistema de salud", insistió el director de la Región Sanitaria III que comprende los distritos de Junín, Chacabuco, General Arenales, General Viamonte, Leandro N. Alem, General Pinto y Florentino Ameghino.

"Las restricciones deben ser máximas. Si nos piden la opinión a los sanitaristas nuestra opinión, decimos que la única respuesta y herramienta es la cuarentena. Yo estaría en la mínima fase posible. Si hay fase 0 que sea fase 0. La restricción a la circulación es la única manera que tenemos. Después hay decisiones que pasan por lo político pero nuestra opinión como sanitaristas es que cuando menos actividades habilitadas haya, menos posibilidades de contagio existen", reiteró el profesional.

"Es un momento de pensar en estas cosas. Esto no es algo permanente. Períodos de cuarentena estricta de dos semanas pro ejemplo, podrían ser la respuesta para nuestros distritos. Los primeros casos se dan en pacientes jóvenes, después contagian a sus apdres, a los abuelos, y los que fallecen son estos últimos. En las personas de mayor edad aumenta la tasa de mortalidad. Todas las precauciones que podamos tomar son pocas. Quedarnos en casa es la forma de protegernos, a de proteger a los queremos y a los trabajadores de salud", insistió el doctor Herce.

Suscribite a nuestro Newsletter
Suscribirme